El volcán Popocatépetl expulsa fragmentos incandescentes
Las autoridades emitieron un nivel de alerta en la fase 2 para advertir de la posibilidad de vapor de agua y gas, así como caída de fragmentos a consecuencia de la explosión

El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) de México informó este jueves que el volcán Popocatépetl registró «una explosión con contenido moderado de ceniza» y colocó el nivel de alerta en amarillo fase 2.
Además, exhortó a la población a no acercarse al volcán y alertó sobre una posible caída de ceniza en el vecino estado de Morelos. El nivel de alerta amarillo fase 2 indica que puede haber actividad eruptiva con emisión de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta algunos kilómetros de distancia del cráter.
Además de posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance, sin la necesidad de requerir una evacuación. El Cenapred precisó que la explosión ocurrió a las 6:33 hora local (12:33 GMT) y provocó una la columna que presentó una altura de más de 3 kilómetros con dirección noreste.
En un comunicado del miércoles, el Centro informó que en las últimas 24 horas el volcán había registrado 155 exhalaciones, 198 minutos de tremor y 3 sismos volcanotectónicos. El Centro recordó que el monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas.
Video de la espectacular explosión vulcaniana del #Volcán #Popocatépetl esta mañana en México 🇲🇽 desde Tlamacas #CENAPRED
Expulsión de material incandescente sobre las laderas y alta y densa fumarola
Alerta en Amarillo Fase2
Ene 9/06:31h
Vía @webcamsdemexico pic.twitter.com/NZcUjevdJ3— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) January 9, 2020
Ante la posibilidad de caída de ceniza volcánica, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto y cerrar ventanas o cubrirlas. Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.