Fuertes sismos en China y México revelan falla geológica en Nueva Zelanda
El sismo, que ocurrió en la frontera con Birmania y Laos, tuvo lugar el martes por la noche. Fotos divulgadas en las redes sociales mostraban muros agrietados, tejas que se habían desprendido y gente agrupada en las calles, en plena noche.
Por otro lado, un sismo de 6,1 grados de magnitud sacudió el martes al estado de Sinaloa, noroeste de México, sin dejar daños hasta el momento, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 88 km al suroeste de la ciudad de Navolato, cercana a la costa del Pacífico, y a una profundidad de 10 km, señaló el SSN en su cuenta de Twitter.
El coordinador nacional de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente, aseguró en la red social que se están monitoreando varios estados por el sismo pero que «no se reportan daños al momento».
Nueva falla sísmica en Wellington, la capital de Nueva Zelanda
Este defecto geológico es susceptible de generar un potente temblor de tierra y confirma la sismicidad de Wellington.
La falla Aotea parte del puerto de Wellington hacia los barrios del sur atravesando el centro de la ciudad, según los geólogos del NIWA, un instituto científico neozelandés.
El último temblor de tierra provocado por esta falla se remonta a unos 6.200 años.
«Decenas» de fallas atraviesan la región de Wellington. Una de ellas podría producir un sismo de magnitud 8,5.
En este sentido, Wellington se compara con Estambul, San Francisco, Los Ángeles, Seattle y Tokio, dice el sismólogo Russ Van Dissen.
Nueva Zelanda está situada en el «Cinturón de Fuego» del Pacífico donde las placas continentales suelen entrar en colisión provocando una importante actividad sísmica.
(Fuente: pulzo.com)