Enorme llamarada solar golpea la red eléctrica de la Tierra
Una llamarada solar severa golpeó la Tierra la tarde de este lunes, lo que incrementa la probabilidad de fluctuaciones en redes de transmisión de energía eléctrica y sistemas de posicionamiento global. Además empuja las auroras boreales a sitios donde más gente tiene la posibilidad de verlas.
Doug Biesecker, físico especializado en clima espacial de la NOAA, señaló que no hay reporte de daños, pero que redes de transmisión de energía eléctrica y sistemas de posicionamiento global (GPS) probablemente tuvieron fluctuaciones que pudieron ser manejadas.
Una llamarada solar es una explosión en el Sol que ocurre cuando la energía almacenada en campos magnéticos torcidos (usualmente localizados encima de las manchas solares) es soltada repentinamente. Las llamaradas producen un estallido de radiación a través del espectro electromagnético, desde las ondas de radio hasta los rayos-X y los rayos-gamma.
Los científicos clasifican a las llamaradas solares de acuerdo a su brillo en rayos-X, en el intervalo de 1 a 8 Angstroms. Existen tres categorías: las llamaradas de clase X son grandes; son eventos de gran magnitud que pueden desatar apagones en las ondas de radio en todo el planeta así como tormentas de radiación de larga duración.
Las llamaradas de clase M son de tamaño mediano; pueden generalmente causar ligeros apagones en el radio que afectan las regiones polares de la tierra. A veces hay tormentas de radiación menores tras de una llamarada de clase M. Comparados con los eventos de tipo X y M, las llamaradas de clase C son pequeñas y de consecuencias poco notorias aquí en la Tierra.
(Fuente: terra.es / spaceweather.com)