Consiguen fotografiar el asteroide que debía de haber destruido la Tierra
Según la Sociedad de Astronomía del Caribe, se trata de la roca espacial que algunos señalaron que “rozaría la Tierra” el 14 de mayo.
Una roca espacial que ha causado revuelo en la red cibernética ante rumores de un paso supuestamente “muy cercano a la Tierra” el 14 de mayo, fue captado a través de imágenes por radar desde el Observatorio de Arecibo. La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) aclaró que el asteroide denominado como 1999 FN53, pasaría a una distancia totalmente segura y no representa riesgo alguno a la Tierra.
El Observatorio de Arecibo analizaría este asteroide desde el 12 al 15 de mayo. Astrónomos lograron enviar señales de radio desde Arecibo que al rebotar en el “1999 FN53″ permitieron obtener imágenes por radar que ilustran la silueta del asteroide. Estas muestran además que la roca espacial completa una rotación cada 3.5 horas.
El grupo de científicos que logró captar las imágenes del asteroide 1999 FN53 desde el Observatorio de Arecibo incluyen a la Dra. Ellen Howell, el Dr. Michael Nolan, el Dr. Patrick Taylor, el Dr. James Richardson, el Dr. Edgar Rivera-Valentín, la Sra. Linda Ford y el Dr. James Richardson.
El asteroide 1999 FN53 había sido originalmente descubierto desde el Observatorio Lowell en Arizona. Aunque los pasos relativamente cercanos de asteroides son de interés para los científicos porque permiten estudiar estas rocas espaciales, la NASA señaló que el 1999 FN53 ni siquiera es considerada como una potencialmente peligrosa, ya que este asteroide no se acerca a menos de 4.6 millones de millas (7.5 millones de km) de la Tierra.
Otro asteroide de notable tamaño paso a 62.8 distancias lunares el domingo 17 de mayo. Esta otra roca espacial conocida como “5381 Sekhmet” mide 2.1 kilómetros de diámetro y curiosamente era un asteroide binario, lo que significa que es orbitada por una roca espacial secundaria. El asteroide binario había sido detectado desde la Isla en el año 2003 por lo que se trata de uno de varios descubrimientos importantes realizados desde el Observatorio de Arecibo.
(Fuente: sociedadastronomia.com)