Chile lleva a cabo el mayor ensayo de una catástrofe en toda América
El ejercicio corresponde a la simulación de un terremoto, para validar los procedimientos y mecanismos de respuesta a nivel nacional e internacional frente a un seísmo de gran magnitud en el país austral, según informó el Gobierno chileno a través de un comunicado.
En esta operación participan 250 expertos, de los cuales 150 provienen de 26 países de América y profesionales de España, China y Sudáfrica, según indicaron fuentes oficiales.
La simulación es parte del Simex, un programa regional de simulación de respuesta a terremotos que organiza la Oficina Nacional de Emergencias chilena (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, y desarrollado por Naciones Unidas, que finaliza este sábado.
El ministro del Interior en función chileno, Mahmud Aleuy, señaló a los periodistas que «el gobierno ha estado empeñado en apurar los tiempos de respuesta frente a los distintos desastres que tenemos en Chile».
«Hicimos un avance importante a nuestro juicio en los últimos desastres que hemos tenido en el país y éste es un ejercicio que para nosotros y es muy relevante porque permite, en un desastre de gran magnitud coordinarnos adecuadamente cuando los recursos nacionales, tanto humanos como físicos, colapsan», señaló
Un terremoto de 8,4 grados de magnitud, y posterior tsunami azotó a la zona centro norte del país austral, el miércoles 16 de septiembre, sumándose a otras siete catástrofes en poco más de un año.
El fenómeno telúrico dejó 15 fallecidos, 16.056 damnificados y 971 viviendas destruidas, según la información otorgada por el Gobierno chileno.
Chile es considerado uno de los países más sísmicos del planeta y desde la época de la colonia ha tenido al menos 80 terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado 40.731 víctimas fatales.
(Fuente: lavanguardia.com)